Tú aliado estratégico empresarial.

Correo

administracion@consultorescmc.com

Atención

Lun – Vie : 8:00 AM – 18:00 PM

¿Sabes qué debe contener el plan de trabajo para instalaciones eléctricas?

por Oct 25, 2016Seguridad e Higiene Laboral0 Comentarios

NOM-029-STPS-2011

● Por cada actividad de mantenimiento de las instalaciones eléctricas se deberá contar con un plan de trabajo que considere.

– La descripción de la actividad por desarrollar.

– El nombre del jefe de trabajo.

– El nombre de los trabajadores que intervienen en la actividad.

– El tiempo estimado para realizar la actividad.

– El lugar donde se desarrollará la actividad.

– En su caso, la autorización, la cual deberá contener al menos:

* El nombre del trabajador autorizado.

* El nombre y firma del patrón o de la persona que éste designe para otorgar la autorización.

* El tipo de trabajo por desarrollar.

* El área o lugar donde se desarrollará la actividad.

* La fecha y hora de inicio de las actividades.

* El tiempo estimado de terminación.

* Los riesgos potenciales.

* El equipo de protección personal y los equipos de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante que se requieran para realizar la actividad.

* Las medidas de seguridad que se requieran, de acuerdo con los riesgos que se puedan presentar al desarrollar el trabajo.

* Los procedimientos de seguridad para realizar las actividades.

● Para la determinación de los riesgos potenciales se deberá considerar, según aplique, lo siguiente:

* La exposición del trabajador a los peligros relacionados con:

– Las instalaciones inmediatas a la zona de trabajo;

– Los peligros identificados fuera de la zona de trabajo.

– Los peligros originados por otro tipo de actividades en las inmediaciones del lugar donde se realizará el trabajo.

* Las consecuencias por las actividades a realizar en las inmediaciones del lugar donde se realizará el trabajo.

* La ubicación del equipo eléctrico, la zona y distancias de seguridad, de acuerdo con la tensión eléctrica y las fallas probables.

* Las características de los equipos de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante a utilizar, y los movimientos a realizar para evitar actos o condiciones inseguras.

* Las partes del equipo que requieran protección física para evitar el contacto con partes vivas, tales como líneas energizadas y bancos de capacitores, entre otros.

* Las maniobras necesarias a realizar antes y después del mantenimiento de las instalaciones eléctricas, en especial las relacionadas con la apertura o cierre de los dispositivos de protección y/o de los medios de conexión y desconexión.

* El equipo de protección personal y los equipos de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante con que se cuenta y los que se requieran para el tipo de instalaciones eléctricas a las que se dará mantenimiento.

* Los procedimientos de seguridad con que se cuenta para realizar las actividades;

* Las instalaciones temporales y su impacto en las operaciones y actividades a realizar.

* La frecuencia con la que se ejecuta la actividad.

● El plan de trabajo deberá:

* Proporcionarse al trabajador que realizará la actividad.

* Ser aprobado por el patrón o por el responsable de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo o por el jefe de trabajo.

● El plan de trabajo se deberá revisar y, en su caso, actualizar cuando se modifiquen los procedimientos de seguridad, o se realice cualquier cambio en su contenido que altere las condicione en las que se ejecuta el mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *