PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL EN MORELOS

¿Qué es un Programa Interno?

De acuerdo con la Ley General de Protección Civil (2012) se define como “un instrumento de planeación y operación, circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organización del sector público, privado o social; que se compone por el plan operativo para la Unidad interna de protección civil, el plan para la continuidad de operaciones y el plan de contingencias, y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre”.

En este sentido, ¿Qué documentos se solicitan comúnmente durante las visitas de inspección?, a continuación compartimos los requisitos básicos:

Programa interno de protección civil para empresas
Requisitos Programa interno de protección civil 3
Requisitos Programa interno de protección civil 4
Requisitos Programa interno de protección civil 5
Requisitos Programa interno de protección civil 2

¿Toda empresa pública o privada debe de contar con un programa interno?

En efecto, ya que los programas internos tienen como objetivo salvaguardar la vida de las personas y bienes, los requisitos para cada inmueble dependen en gran medida de factores como giro, tamaño, procesos y número de colaboradores ya que no es lo mismo la aplicación en una industria donde se elaboran, procesan y almacenan productos químicos con 100 trabajadores donde el riesgo es alto a un comercio local de 10 trabajadores o menos donde el riesgo es bajo.

Conoce las ventajas del PIPC

Evita multas y clausuras
Respuesta ante emergencias
casos de desastres

Saber actuar ante situaciones de emergencia o desastre que llegan a acontecer día con día puede marcar una gran diferencia y es allí donde radica la importancia de elaborarlo y llevarlo a la práctica, por ello podemos decir que contar con el programa ayuda a las empresas para estar preparados y al personal estar capacitado ante emergencias internas o externas. Este es el primer beneficio que se encuentra en el programa interno, estar preparados ante fenómenos perturbadores que pueden surgir y el saber cómo afrontarlos.

Siguiendo la misma línea de los beneficios, podemos decir que el segundo es el estar regularizado legalmente ante el Estado, municipio o alcaldía cumpliendo con la normativa vigente y obteniendo el Visto Bueno (Anuencia) para operar.

Otro beneficio que va de la mano con el anterior es el de evitar multas y sanciones con posibilidad de clausura, ¿por qué? Como se estableció en un principio, ante la visita de Protección Civil y el no contar con la documentación correspondiente se pueden presentar consecuencias como multas y clausuras de negocios u organizaciones que se ven afectadas en sus operaciones y desprestigio de su marca.

Estos son algunos beneficios que se pueden encontrar en el programa interno, evitar todo tipo de circunstancias y el aprender a salvaguardar la vida de las personas

Normatividad de Protección Civil

Tercero Acreditado en Morelos

El tercero acreditado es la persona física o moral que presta servicios profesionales en materia de Protección Civil, tales como asesoría, capacitación, estudios de riesgo, elaboración de programas internos y por supuesto cuenta con la autorización para emitir una Carta de Corresponsabilidad.

Es importante tener en cuenta que cada tercero acreditado cuenta con un número de registro, otorgado por la Secretaría de Protección Civil y registrado en el padrón de terceros acreditados del estado de Morelos.

tercero acreditado en protección civil

Si aún no te encuentras regularizado, te invitamos a solicitar una asesoría gratuita para tu empresa.

o llámanos al