23 Feb Conoce las clases de fuego, extintores y agentes extinguidores.
Cuando visitamos centros comerciales, negocios o industrias siempre hemos visto que cuentan con extintores y sabemos para qué sirven, pero… ¿Alguna vez te has preguntado si todos los extintores sirven para lo mismo?
Bueno, hoy te contamos los diferentes tipos de extintores que existen, así como los tipos de fuego que están destinados a ellos.
De acuerdo con la NOM-002-STPS-2010 el fuego es la oxidación rápida de los materiales combustibles con un desprendimiento de luz y calor, lo anterior significa que la mayoría de los materiales sólidos, líquidos y gaseosos pueden generar fuego, si se encuentran bajo las condiciones necesarias (tetraedro del fuego), a continuación se clasifican las clases de fuego que se pueden generar:
Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido, es decir; madera, tela, papel, cartón, etc. En ellas su combustión se realiza normalmente en forma de brasas.
Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables, un ejemplo de ello puede ser la gasolina o el alcohol.
Fuego clase C: En este tipo de fuego se encuentran involucrados los aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas, es decir, televisores, equipo de computo, etc.
Fuego clase D: Este tipo de fuego es un poco diferente a los demás, ya que en este intervienen metales combustibles y casi no lo vemos comúnmente como los otros, pero es igual de necesario de conocer, en este sus ejemplos podrían ser: magnesio, titanio, sodio, litio, etc.
Fuego clase K: Te preguntarás porqué los demás fuegos van en orden alfabético y este último es muy diferente, bueno, el fuego tipo K, viene del término Kitchen, así es, que significa cocina y por ende de esto trata el último tipo de fuego. en él se apagan los fuegos de grasas vegetales y grasas.
Como verás, la clasificación dependerá del combustible presente, ya que la forma en que se genera el fuego en un cartón no es la misma que en una computadora o un solvente.
Ahora bien, como viste anteriormente existen cinco clasificaciones de fuego, por ende el método para extinguir puede ser diferente en cada uno, o al menos el agente con el que se pueda apagar, lo sabemos, parece complicado pero no es así, principalmente te platicamos qué es un agente extinguidor y un extintor, algunas personas llegan a confundir estos términos y aunque suenen igual no son lo mismo, ya que el agente extinguidor es la sustancia líquida, sólida o gaseosa que al hacer contacto con un material en combustión, apaga el fuego; mientras que el extintor es el equipo portátil o móvil sobre ruedas sin locomoción propia, que contiene un agente extinguidor (o sea, es el recipiente que vemos, mientras que el agente es lo que hay dentro de él).
Ahora si, ya sabes lo esencial sobre las clases de fuego, que es un extintor y un agente extinguidor, como te comentamos dos párrafos atrás, estos dos últimos también tienen sus clasificaciones.
Agentes extinguidores:
Como te mencionamos estos agentes son las sustancias dentro del extintor, esta misma puede ser en líquida, sólida o gaseosa, algo que te recalcamos es que existen diversos agentes pero para términos de empezar a aprender sobre ellos te dejamos los tres más comunes (si quieres conocer los demás no te preocupes que te lo publicaremos en otra sección del blog):
El primero es “Polvo Químico Seco o mejor conocido como PQS”, este es la mezcla de productos químicos finamente pulverizados sometidos a tratamientos especiales para brindar resistencia al asentamiento y darle fluidez, es uno de los más comunes ya que apaga fuego clase A, B y C.
El segundo más conocido es el “Dióxido de carbono (CO2)” este es un agente extinguidor en forma de gas a presión o licuado, es utilizado en fuego clase B y C, se caracteriza por no dejar residuos.
El tercero es “Acetato de Potasio”, este produce un agente refrigerante que reacciona con aceites vegetales o grasas animales, es utilizado para para extinguir fuegos clase K encontrados comúnmente en restaurantes o cocinas industriales.
Tipos de extintores:
Finalmente, te compartimos que estas sustancias se encuentran dentro de contenedores, los más comunes son:
Portátiles: Estos están diseñados para ser transportados y operados de manera manual, su peso ronda 20 kg (igual o menos), es utilizado bajo presión con el fin de combatir el fuego incipiente o,
Móviles: Este extintor está diseñado para ser transportado sobre ruedas y su peso es superior a 20 kg, el cual también tiene su agente extinguidor.
Como verás lo relacionado con los equipos contra incendio es amplio, los extintores implican un tema muy amplio y su función es muy importante, ¿tu inmueble ya tiene su extintor? Recuerda su funcionalidad y capacitarte para el uso y manejo de ellos.
¿Ya sabes qué equipo le corresponde a tu casa o inmueble? En consultores CMC nuestros asesores están listos para apoyarte.
Elaborado por:
I.G.E. Astrid Yañez
L.P. Mishell Mendoza
LR.I. Anet Colorado
Fuentes:
NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio-Extintores-Servicio de mantenimiento y recarga.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=2103192